En el ámbito académico, el objetivo general de REVERDEA es explorar el papel de las «nuevas ruralidades» involucradas en el manejo de paisajes culturales en la sostenibilidad y la resiliencia socio-ecológicas de dos zonas montaña cercanas a ciudades.
En concreto, se plantean los siguientes objetivos específicos
- Caracterizar el papel que desempeñan las nuevas ruralidades en la dimensión socio-cultural de los contextos en que se asientan, incluyendo:
- las percepciones de locales y nuevos/as pobladores/as sobre el papel de los segundos en la vida y la gestión del contexto rural;
- las redes de intercambio de diferentes formas de conocimiento ecológico local, tradicional, científico, técnico, etc.;
- las redes de apoyo mutuo en las tareas agrarias.
- Caracterizar el papel que desempeñan las nuevas ruralidades en la dimensión institucional de los contextos en que se asientan, incluyendo:
- las motivaciones e impulsores políticos y económicos de los/las migrantes;
- los impactos de las iniciativas neorurales en las instituciones, formales e informales, locales (incluyendo la economía local);
- las formas de acceso a y tenencia de la tierra que practican las iniciativas neorurales.
- Caracterizar el papel que desempeñan las nuevas ruralidades en la dimensión ecológica de los contextos en que se asientan, incluyendo:
- los usos del espacio que hacen los distintos pobladores y los posibles sinergias y conflictos;
- los impactos de diferentes modelos de manejo agrario en la biodiversidad.
- Identificar retos, compromisos, oportunidades y alternativas relacionadas con las iniciativas neorurales y su influencia en la sostenibilidad y resiliencia socio-ecológicas.
- Aplicar una mirada transversal y explícita a las diferencias en las prácticas y discursos entre mujeres y hombres en relación a los objetivos uno a cuatro.
[…] Académicos […]